
Mostrando entradas con la etiqueta texturas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta texturas. Mostrar todas las entradas
Plano.- Roy Lichtenstein - POP ART
Roy Lichtentein es otro artista del movimiento POP ART. Seguro que habéis visto sus trabajos en muchos sitios.
Puntos Ben-Day. Un proceso de impresión.

Puntos Ben-Day. Un proceso de impresión.
Los puntos Ben-Day, llamados así por el ilustrador y grabador Benjamin Henry Day, Jr., es un técnica que se creó en 1879. Dependiendo del efecto, color e ilusión óptica que se necesite, los pequeños puntos de colores que forman la trama, se espacian más o menos o incluso se superponen. Por ejemplo, los puntos de color magenta se separan más para que se vea rosa desde lejos.

Para aplicar estos puntos el artista usaba láminas transparentes con diferentes tamaños y distribuciones de puntos, lo que le proporcionaba una gran variedad de tonos. Estas capas transparentes se recortaban con las formas de las zonas que se deseaba cubrir, sombras, fondos, zonas completas de la figura... y se frotaba sobre ellas con un bruñidor.
Y... algunas ideas baratas para disfraces a lo Lichtenstein:
- Artisamcam Explore Pop Art. Explora el trabajo de Roy Lichtenstein y crea tu propia hoja de cómic usando los puntos Benday como ya lo hiciera el artista.
- Juego Pop Art 1950-presente. Cuestionario con puntuación.
Vuestros trabajos: Texturas de papel
Con papel de folios (reciclados):
TEXTURAS DE PAPEL on PhotoPeach
TEXTURAS DE PAPEL on PhotoPeach
Elementos del lenguaje visual
Los elementos básicos del lenguaje plástico son:
- El punto
- La línea
- El plano
- La textura
- El color
Puertas
Cuando los alumnos terminan su trabajo... han decorado las puertas de nuestras aulas de dibujo.
OUR DOORS - NUESTRAS PUERTAS en PhotoPeach
OUR DOORS - NUESTRAS PUERTAS en PhotoPeach
Un regalito para los alumnos
Hola chichos, aquí os dejo mi primer vídeo en Windows Movie Maker. Y me he acordado de vosotros... y de vuestros monotipos(veréis vuestros trabajos al final)
Monotipeando a Picasso. Vuestros trabajos
Picasso y la Paz
Picasso y la Desesperación
Picasso y la Guerra
Picasso y otros símbolos
Las presentaciones están hechas en Photopeach y las portadas son collages montados en Photovisi.
Picasso y la Desesperación
Picasso y la Guerra
Picasso y otros símbolos
Las presentaciones están hechas en Photopeach y las portadas son collages montados en Photovisi.
Las texturas y vuestros trabajos
Os voy a incluir aquí una presentación distinta de las que os he mostrado en audiovisuales, así podéis aprender otras cosas. Se trata de una presentación de la profe Mayalén sobre las texturas y las técnicas con las que éstas pueden ser creadas.
Nosotros hemos practicado con diferentes materiales y éstos han sido los simpáticos resultados:
Y también hemos trabajado con los monotipos, aprovechando la visita de esos chicos y chicas holandeses que han revolucionado el instituto.
Intercambio escolar. Creación de un monotipo
El jueves, como parte del programa de "fiestas y acogida" de los alumnos holandeses y sus anfitriones españoles, organizamos en el instituto unos talleres de plástica en los que integramos a ambos en nuestras clases para que el resto de los alumnos tomaran también contacto con los visitantes. Todos estuvieron encantados con la visita. El tema del taller fue el MONOTIPO, así podíamos trabajar una nueva técnica y, de paso, repasar las texturas.
Aquí dejo unos vídeos interesantes sobre los diferentes procesos de ejecución del Monotipo:
Aquí dejo unos vídeos interesantes sobre los diferentes procesos de ejecución del Monotipo:
Las imágenes elegidas fueron todas ellas de Picasso y... aquí tenéis cómo trabajasteis:
Y los resultados... próximamente.
Los elementos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico son:
Para ver la presentación como pantalla completa y poder así leer mejor los textos, pulsa en full al pie de la presentación.
- El punto
- La línea
- El plano
- La textura
- El color
Para ver la presentación como pantalla completa y poder así leer mejor los textos, pulsa en full al pie de la presentación.